martes, 19 de abril de 2011

PROGRAMA PRINCIPAL DEL SISTEMA

Núcleo

http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2010/11/Compilar-kernel.jpg

El programa principal del sistema es designado como núcleo del sistema o interprete de comando.Este tiene la capacidad  de traducir ordenes que ingresan los usuarios, por medio de un conjunto de instrucciones facilitadas  por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo.


Entre las tareas que desempeña se incluye el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto delos módulos y sincronizar su ejecución.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRdemTPX0mNai5HF6iOHImooA7v7DJudEPRAVZdjsYzd_EUZHFcKWeAN4ThFb-DzhZg0ZCSLHdOlalTTagRpnbLTrbo3ye3KESvO2LQsrCqIe-7N5o9Z5tzdoUlj6FspqD7aksNeeh2AF5/s640/Commandlineinterface.png

sábado, 9 de abril de 2011

FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Un sistema ofrece varias  funciones:
  •  Administración del procesador: El SO administra la distribuición del proceso entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de progra mador depende complemtamente del SO, según el objetivo deseado.
  • Gestión de la memoria de acceso aleatorio: El sistema operativo se encarga de gestionar el espacio dememoria asignado para cada aplicación y para cada usuario. Cuando la memoria fìsica es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "Memoria Virtual"; la cual nos permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM.
  •  Gestión de entrada/salida: El SO nos permite controla y unifiar el acceso de los programas a los recursos materiales por medio de los drivers.
  • Gestión de ejecución de aplicaciones: El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas, asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar.
  • Administración de autorizaciones: El SO se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones que corresponden.
  •  Gestión de archivos: El sistema operativo gestinoa la lectura y escritura en el sistema de archivo, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
  • Gestión de la información:   El SO proporciona cierta cantodad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento del equipo.

SISTEMAS OPERATIVOS EXISTENTES.

DOS:  El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.



142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12768065223
AmigaOS:  Es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 2000. Comenzó a funcionar en un microprocesador de la serie Motorola de la familia 68k (68000, 68010, 68020, 68030, 68040 y 68060) de 32-bit, excepto el AmigaOS 4 que funciona sólo en los microprocesadores PowerPC.

Las primeras versiones (1.0, 1.1, 1.2 y 1.3) del intérprete de comandos que incorporaba, se llamaba Amiga Disk Operating System o AmigaDOS. Posteriormente se cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la actualidad.

Cabe destacar el núcleo multitarea llamado Exec, un API llamada Intuition y una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) llamada Workbench.




Amoeba: Es un sistema operativo distribuido de investigación, basado en una arquitectura de micronúcleo. Fue desarrollado por Andrew S. Tanenbaum y otros en la Universidad Libre de Amsterdam. El objetivo del proyecto Amoeba era construir un sistema de tiempo compartido que hiciera que una red entera de computadores pareciera a los ojos de un usuario como una máquina única.



BeOS: fue un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX.

Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
 Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
 Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

 Windows 2000.
 Windows ME.
 Windows XP (SP2 – SP3- SERVER 2003).
 Windows Vista.

OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

 Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

 UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.

 Solaris: Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
 

DR-DOS: Puesto que Digital Research no podía competir con el predominio de MS-DOS, decidió modificar 
su sistema operativo para que fuera compatible con el de Microsoft, y así, en 1988, nació DR-DOS 3.41, 
compatible con MS-DOS 3.30 y con Compaq DOS 3.31. En aquel momento, MS-DOS sólo se vendía 
preinstalado, y DR-DOS trató de competir por dos frentes: por un lado, salió a la venta en tiendas; por otro,
 ofreció a los fabricantes licencias más baratas. 





DragonFly BSD: Es un sistema operativo basado en BSD, desarrollado por el proyecto con el mismo 
nombre, cuyo director y fundador es Matt Dillon. La mascota del proyecto es una libélula (Dragonfly, en inglés). 

Es un fork de FreeBSD en el cual, partiendo del código de FreeBSD 4.8 en junio de 2003, busca distanciarse
 un poco de otros sistemas operativos similares a Unix. El objetivo inicial del proyecto fue reescribir toda 
la gestión de concurrencia, SMP y la mayoría de los subsistemas del núcleo. 

Una de sus características es que posee un instalador propio, y adaptado por otras distribuciones BSD, 
llamado BSD Installer. 



FreeBSD:  Es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura Intel,
 incluyendo procesadores 386, 486 (versiones SX y DX), y Pentium. También funciona en procesadores 
 compatibles con Intel como AMD y Cyrix. Actualmente también es posible utilizarlo hasta en once arquitecturas
 distintas como Alpha, AMD64, IA-64, MIPS, PowerPC y UltraSPARC. 

FreeBSD está basado en la versión 4.4 BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la 
University of California, Berkeley siguiendo la tradición que ha distinguido el desarrollo de los sistemas BSD.
 Además del trabajo realizado por el CSRG, el proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el 
sistema para ofrecer las máximas prestaciones en situaciones de carga real. 

MINIX:  es un clon del sistema operativo Unix distribuido junto con su código fuente y desarrollado por 
el profesor Andrew S. Tanenbaum en 1987. La última versión oficial de Minix es la 3.1.5, publicada el 
de Noviembre de 2009. 

Fue creado para enseñar a sus alumnos el diseño de sistemas operativos en la Vrije Universiteit de Ámsterdam.
 La razón de su desarrollo fue porque Unix estaba bajo restricciones de licencia de AT&T, era demasiado
 complicado y corría sobre máquinas complejas; algo completamente antipedagógico.
 

viernes, 8 de abril de 2011

LAS CUATRO GRANDES FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO.

Un Sistema Operativo tiene como funciones:
  • Coordinar y manipular el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado oel mouse.
  • Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos, flexibles,, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
  • Suministro de interfaz al usuario.
  • Gestiones los errrores de hardware y la pérdida de datos.

martes, 5 de abril de 2011

SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es un conjunto de programas que se encargan de la gestión de los procesos básicos de un sistema informatico, el cual nos permite la ejecución del resto de las operaciones. Un sistema operativo es el software básico de una computadora que provee una interfaz con el resto de programas del ordenador, los dispositivos de hardware y el usuario. Sus funciones básicas son administrar los recursos básicos de la máquina, coordinar el hardware, organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Lo más conocidos son DOS, windows, linux y Mac.