La arquitectura del microprocesador la componen:
- Slot

- Socket

GENERACIONES
PRIMERA GENERACIÓN:8086 - 8087 - 8088
- 8086: Fue el primero 8086 Intel, con un bus de datos de 16 bits y un bus de direcciones de 20 hilos, con una velocidad de 4.7 MHz.

SEGUNDA GENERACIÓN
Intel 80286, ete tiene un bus de datos de 16 Bits y de direcciones de 4 hilos tiene una velocidad de 33 MHz, el cual es un coprocesador matemático 80287.

TERCERA GENERACIÓN
Intel 80386 DX, este tiene un bus de datos de 32 Bits de la misma manera el Bus de direcciones. Esta generación aparece, la memoria cache externa.

CUARTA GENERACIÓN
Intel 486, este microprocesador tiene un bus de datos de 32 x 32, memoria cache interna de 8 KB. En esta generación apareece el Cooler.

QUINTA GENERACIÓN
Microprocesador Intel Pentium la cual posee un bus de 64 x 64, esta trabaja con dos 486 en paralelo, con compartidores mas cercanos.

SEXTA GENERACIÓN
Microrpocesador Pentium PRO y con el nuevo concepto que incluye, dos chips, dentro de una plantilla Pentium II Y Penitum III.

VELOCIDAD DE RELOJ
Mantiene el rango de los 1.5 GHz a 4 GHz, dando como resultado procesadores con capacidades de proceso mayores comparados con los primeros que alcanzaron esos valores.
Una caracteristica es que puede determinar en MHz o GHz. La frecuencia es la cantidad de ciclos que realiza la señal en un segundo, la cual se mide en HZ.
Estos microprocesadores tienen una velocidad de reloj la cual se sobreentiende como el funcionamiento del procesador, la cual realiza las operaciones básicas, esta se mide en ciclos por segundo.

VELOCIDAD DE BUS: Canal por donde fluyes la informacipon entre dos o más dispositvivos, la velocidad del bus se expresas en MHz, existen buses de 33 MHZ, de 66 MHz
TIPOS DE ENCAPSULADOS
DIP: Los pines se extienden a lo largo del encapsulado (en ambos lados) y tiene como todos los demas una muesca que indica el pin número 1. Este encapsulado básico fue el más utilizado hace unos años y sigue siendo el preferido a la hora de armar plaquetas por partes de los amantes de la electronica casera debido a su tamaño lo que facilita la soldadura. Hoy en día, el uso de este encapsulado (industrialmente) se limita a UVEPROM y sensores.










SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Es un método o técnica de refrigeración , en donde se utiliza agua en el disipador de calor y ventiladores, la cual se encuentra en el chasis, a esto se le llama, circuitos de agua estancos. Este funciona de la siguiente manera, se almacena en un deposito movido por una bomba, la cual se encarga de mover y dar presión al fluido que pasa por el procesador, el chipset, la tarjeta gráfica y el disco duro, luego este se dirige al radiador, despues de enfriar, vuelve y hace el mismo recorrido, formando un circulo cerrado de enfriamiento.
PARTES DEL MICROPROCESADOR
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
Interpreta, las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos, se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado, con circuitos integrados.
UNIDAD DE CALCULO
Conocida como ALU (Arithmetic Logic Unit). Circuito digital que calcula operaciones aritmeticas y logicas.
UNIDAD DE CONTROL
Busca las instrucciones en la memoria principal, interpretarlas y ejecutarlas empleando para ello la unidad de proceso
BUSES DE DATOS
Bus de Datos, el cual trabaja en equipo con el Bus de Dirección para transportar los datos a través del computador. este posee un bus de 16, 32, 64 Bits
BUS DE DIRECCIONES
Este es independiente al bus de datos, donde se establece la dirección de memoria de dato en movimiento, formando por un conjunto de lineas eléctricas.
BUS DE CONTROL
Transmite comando desde la CPU, este tiene la tarea de marcar el estado de una instrucción, dada a la PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario